Estudio: ¿Cómo valoran los usuarios el software libre?

PortalProgramas.com ha encuestado a más de 2.100 usuarios procedentes de 17 países de habla hispana para conocer su opinión al respecto de del uso del software libre. Este informe muestra el grado de información, uso y confianza que los usuarios tienen en el software libre y en la idelogía que éste promueve.

En la encuesta se realizaron las siguientes preguntas:

Destaca que el 89% como mínimo ha oído hablar del software libre en alguna ocasión, y entre ellos la gran mayoría sabe definirlo correctamente. Aún así, un 33% de la sociedad confunde la libertad del software libre y sigue asociándolo a software gratuito.

 

El software libre goza de buena salud cuando un porcentaje bastante alto de usuarios ha oído hablar de él y además el 75% lo usa de forma regular. Además muy pocos han dejado de usarlo por haber tenido problemas con él.

 

Hasta el 93% de usuarios manifiestan de una u otra forma que confían en el software libre. Analizando el grupo de usuarios que no confía, encontramos que la mayoría se debe a miedo hacia él por no saber cómo se desarrolla más que por problemas que hayan tenido. Concretamente, el miedo a que los programadores puedan añadir código dañino está bastante presente (hasta un 22% de quienes no confían en él). Es otro de los motivos que denotan la necesidad de dar más información a algunos sectores de usuarios porque sólo con ésto aumentará su confianza y lo utilizarán más.

La mayoría de usuarios que han usado software libre tienen una opinión bastante mejor de éste que aquellos que no lo han usado. Cuando lo prueban, gusta. Se ha determinado que quienes comienzan a usarlo no lo dejan, e incluso las claves por las que algunos dejan de usarlo:

  • El miedo a que pueda contener código dañino. Falta de información sobre la filosofía del software libre.
  • La mala experiencia con algún programa de software libre. Aún así, la mayoría de quienes han tenido mala experiencia siguen usándolo.

El 58% se muestra abierto a cambiar los programas propietarios comerciales por alternativas libres que realicen funcionalidades similares; y sólo el 8% se muestran totalmente contrarios a ésto.  El marketing juega un factor importante, el usuario busca los programas que conoce. Y para encontrar las alternativas libres, el resto de usuarios deben promocionarlas ya que el boca a boca es el mejor marketing del software libre.

La gran mayoría de usuarios que se necesita más formación, gente más preparada en algunas herramientas de software libre. Sólo el 13% afirman estar satisfechos. El grupo de usuarios que más demandan formación en software libre son los hombres de entre 24 y 35 años que ya conocen el software libre bien y lo utilizan. Por países, en España el 68% de los usuarios demandan esta información, mientras que en latinoamérica el porcentaje baja hasta el 59%.

 

Algunas conclusiones:

 

● «La desconfianza en el software libre es por falta de información y no por problemas»
● «No hay acuerdo en si suele tener funcionalidades similares al propietario comercial»
● «El soporte técnico que tiene el software libre es más que suficiente»
● «Lo ven inseguro sólo quienes no conocen bien qué es o no lo han usado»
● “Ayuda a mejorar la tecnología actual y no sólo porque sea gratuito”
● “Prefieren software libre a copias ilegales”

 

Interesante este tipo de estudios, ya que permite identificar en que esta fallando el software libre ante los usuarios, teniendo estos puntos claves, se puede avanzar con  campañas que ataquen dichas falencias, para que el software libre gane aun mas terreno en el hostil mundo de del software.

Comparte!
No hay comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *