Qtile: Un Administrador de Ventanas Potente y Flexible hecho en Python

En linux, somos muchos los amantes a los administradores de ventanas, minimalistas y altamente personalizables, nos pasamos horas customizando nuestro gestor de ventanas con el fin de hacer nuestro día a día mas fácil y aumentar nuestra productividad cuando estamos trabajando en nuestra maquina.  Qtile es un administrador de ventanas en mosaico (tiling window manager) escrito en Python. Se destaca por su flexibilidad y capacidad de personalización, permitiendo a los usuarios ajustar cada aspecto de su entorno de trabajo mediante configuraciones en Python.

Características Principales

  • Configuración en Python: A diferencia de otros gestores de ventanas, Qtile se configura con un archivo Python, lo que permite una personalización avanzada.
  • Ligero y rápido: Diseñado para ser eficiente en el uso de recursos, ideal para sistemas con hardware limitado.
  • Mosaico automático: Organiza las ventanas de forma automática y optimizada.
  • Extensible: Permite la creación de widgets y funciones personalizadas mediante Python.
  • Compatible con X11 y Wayland: Qtile soporta ambos protocolos, aunque la compatibilidad con Wayland está en desarrollo.

Instalación de Qtile

En Debian (se encuentra en experimental )

sudo apt update
sudo apt install qtile

En Arch Linux

sudo pacman -S qtile

En Fedora

sudo dnf install qtile

Instalación manual con pip

pip install qtile

Configuración Básica

Qtile utiliza un archivo de configuración en ~/.config/qtile/config.py en este archivo se suelen poner todas las personalizaciones y configuraciones, en el repo oficial existen muchos archivos de configuración que suelen compartir los demás usuarios.

Consejos para Usar Qtile

  1. Aprende los atajos de teclado: Qtile es altamente dependiente del teclado. Familiarizarse con combinaciones como mod + enter para abrir terminal y mod + q para cerrar ventanas facilitará el uso diario.
  2. Personaliza tu configuración: Aprovecha Python para crear atajos y widgets adaptados a tus necesidades.
  3. Usa una barra de estado: Agregar una barra con widgets como reloj, carga de CPU y conexiones de red mejora la experiencia de usuario.
  4. Explora diferentes diseños de ventana: Qtile permite alternar entre diseños en mosaico, apilados y flotantes.
  5. Guarda copias de seguridad de tu configuración: Si experimentas con ajustes avanzados, es recomendable mantener una copia de config.py para evitar problemas.

Qtile es una excelente opción para quienes buscan un administrador de ventanas ligero y totalmente configurable. Con un poco de Python, es posible crear un entorno de trabajo altamente eficiente y personalizado. Por ultimo te dejo algunas imagenes de escritorios con qtile.

Comparte!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *