Distribuciones GNU/Linux Libres
No soy tan radical en las cosas, soy de los que pienso que la libertad humana esta por encima de la libertad del software y la primera me permite escoger si quiero usar software libre o software privativo.
Ayer hablando con mi amigo Épsilon sobre distribuciones libres, bueno COMPLETAMENTE libres se me ocurrió la idea de hacer una entrada al respecto del tema. ¿Pero que es COMPLETAMENTE libre? navegando en la pagina del proyecto GNU me encontré no solo con la lista de las distribuciones sino también con las Lineamiento que debe seguir un equipo de desarrollo de Sistemas operativos para crear una distribución libre, a continuación un pequeño resumen traducido:
- Reglas de licencia: «información para uso practico», se habla de dejar muy claro que se ofrece, es importante recalcar que debe haber información y documentación de lo que se incluye en el Sistema operativo, Software, fuentes, demás y el Licenciamiento con el que se distribuye.
- Firmware NO-Libre:Algunos drivers y aplicaciones requieren funciones de Firmware, y en algunas oportunidades el firmware es distribuido como un objeto de código y bajo una licencia NO-Libre, esto es llamado programa «Blobs», muchas distribución de GNU/Linux los usan. Existen scripts para remover los firmware NO-Libres.
- Datos NO-Funcionales: Los datos que tienen un propósito estético en vez de uno funcional, PUEDEN ser incluidos en una distribución libre siempre y cuando su licenciamiento permita copiar y re-distribuir para ambos propósitos, comercial y NO-comercial.
- Marcas (Trademarks): Las Marcas son asociadas con software. Por ejemplo, el nombre de un programa puede ser una marca, o en su interface puede mostrar una marca o logotipo. Las distribuciones libres pueden usar software con o sin marca. Sin embargo, si el uso de una marca impide del alguna manera el correcto funcionamiento entonces es inaceptable su uso, de cualquier manera.
- Documentación: TODA la documentación en un sistema libre debe ser «liberada» bajo una licencia apropiada. Adicionalmente, se debe tener mucho cuidado para NO recomendar el uso de programas NO-Libres.
- Patentes: Es completamente imposible para los desarrolladores de software libre y para los distribuidores saber si una pieza de software infringe alguna patente: por que hay muchas, varían de país a país, a menudo están redactadas para hacer difícil su reconocimiento o saber que hacer y que cubren o que no cubren. Por lo tanto NO se solicita a los distribuidores que excluyan software por posible violación de patentes.
- Compromiso de corrección de errores:Muchos equipos de desarrollo de distribuciones no tienes los recursos para perfeccionar, probar y asegurarse de que su distribución cumple con todos los requisitos. Los desarrolladores algunas veces cometen errores y estos permiten que el software NO-libre se cuele y se aproveche de estos. NO se rechaza a una distribución por tener errores. Lo importante es que para la distribución los desarrolladores firmen un compromiso de corregir rápidamente errores que les sean reportados.
Son unas líneas de guía muy interesantes (perdón por los errores de traducción que vean, bien pueden reportarlos en los comentarios, gracias) y que valen la pena leerlas.
A continuación la lista de las distribuciones libres, ósea, que cumple con TODAS las líneas guía:
- gNewSence: Distribución basada en Debian y en Ubuntu, patrocinada por FSF.
- Ututo: distribución basada en Gentoo. Fue la primera en ser COMPLETAMENTE libre y por lo mismo la primera reconocida por el Proyecto GNU
- Dragora: Distribución independiente, basada en los conceptos de simplicidad
- Dynebolic: Distribución GNU/Linux, con énfasis en la edición de audio y video
- Musix GNU+Linux: a GNU+Linux distribución basada en Knoppix, con énfasis en la producción de audio
- BLAG: Distribución basada en Fedora.
- Trisquel: Distribución orientada a pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros de educación.
- GNUstep Live: Distribución con la interface de usuario basada en GNUstep, se encuentra en revisión de ser o no COMPLETAMENTE libre.
Lista de distribuciones libres FSF.
Líneas Guía para Sistemas Libres FSF.
Entradas relacionadas
-
Modificando imágenes en Masa. ImageMagick.
4 comentarios | Jun 13, 2009 -
Receta: Instalación servidor Irc
3 comentarios | May 28, 2009 -
Como exportar e importar una base de datos MYSQL desde consola
7 comentarios | Oct 27, 2009 -
Como ver Television On-Line
2 comentarios | Mar 16, 2009
Sobre el Autor
SpiderM@N
SysAdmin, Basis Junior y entusiaste de la Seguridad de la Información.
Excelente entrada!!!!
En estas vacaciones quiero probar una, me inclino por ututo, alguna recomendacion???
Bacano el dato , tenia entendido según algo que lei que debian sin los non-free , era «libre».
me sonó probar gNewSence.
hablamos
@Epsilon, gracias. Y si Ututo o gNewSence ;).
@mirphak, gracias. Y tambien, Debian sin los non-free entraria en la lista, es mas, la GRAN mayoria lo harian lo que pasa es que el radicalismo por parte de FSF es extremo.
Buen pulso.
@SpiderM@N puede ser que lo que diga sea radical y todo lo que quiera, pero los que venden o hacen parte del software privativo son radicales, no me gusta que cuando un cliente busca una solución solo se le ofrezca las alternativas privativas, por ejemplo microsoft desmerita mucho el SL en el tema de patentes, asi que me pregunto el radicalismo solo viene por parte de la FSF. Pienselo y hablamos 🙂
@Ingeniero, los extremos son malos. Aún más los radicalismos, eso creo que está claro y ademas demostrado.
Microsoft intenta vender su producto (con artimañas que rayan con la ilegalidad) y solo su producto pero el SL no PUEDE caer en lo mismo, es decir, que Microsoft haga lo suyo o que las empresas que producen software privativo digan lo que quiera, pero «pelear» entre el mismo SL no tiene el más mínimo sentido, que Debian o que Ubuntu no aparezcan en el listado «oficial» de Distros Libres deja mucho que pensar, pero son por unas pequeñeces que rayan en algunas oportunidades con la estupidez.
La comunidad del SL puede tener sus diferencias pero no distanciarse como algunas veces lo hacen, el enemigo es uno y es un factór común, entre «nosotros» no debemos «pelear».
¿Por que nunca le decimos «su poco» a Apple? Ellos tambien producen Software privativo, incluso MAS privativo que el mismo Microsoft, pero como a todos nos cae bien Apple y MAC…
Buen pulso.
PD: Interesante discusión.