Como corregir inconsistencias en el sistema de archivos con FSCK
Qué es FSCK (En Wikipedia):
FSCK (file system check o bien file system consistency check) es una utilidad de los sistemas Unix y similares, como Linux y AIX que se utiliza ante alguna inconsistencia del sistema de archivos para corregir los posibles errores en el sistema.
FSCK se ejecuta automáticamente al arranque del sistema, si se encuentra alguna anomalía en el mismo; pero además de eso puede ser usado manualmente.
Modo de empleo:
fsck [-opciones] /dev/hdXXX (o sdXXX)
Opciones:
-a confirmar automáticamente. No recomendado.
-c comprobar bloques en el disco.
-f forzar la verificación aunque todo parezca normal.
-v (verbose) despliega más información.
-r Modo interactivo. Espera nuestra respuesta.
-y asume yes de respuesta.
El siguiente argumento para el comando FSCK es la partición donde queremos hacer la verificación. (Depende de nuestro disco lo haremos con /dev/hdXXX o con /dev/sdXXX ).
Nota: Se recomienda que la partición donde hagamos la verificación se encuentre DESMONTADA.
Un ejemplo de uso puede ser (Con el cual el comando comprobaría los bloques en el disco y asumiría ‘yes’ como respuesta):
# fsck -c -y /dev/hdXXX
La salida de dicho comando serán algunos avisos sobre si se han encontrado errores en el sistema de archivos y si se han corregido correctamente.
Automatizar FSCK para que se ejecute al arranque del sistema
Esto se puede conseguir editando el archivo /etc/fstab
# vim /etc/fstab
Archivo fstab:
##################################
# /etc/fstab: static file system information.
#
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
/dev/hda6 / ext3 defaults 0 1
/dev/hda2 /home ext3 defaults 0 2
/dev/hda5 none swap sw 0 0
/dev/hdb /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0
/dev/hda7 /media/hda7 ext3 defaults 0 2
##################################
Debajo de <pass> es donde debemos colocar el argumento que hará que FSCK verifique cada X arranques del sistema dicha partición, Los valores posibles son «0» «1» o «2» El sistema de fichero raíz / debe tener «1» si deseamos activarlo, y el resto de particiones deben tener «2» para el mismo propósito. Los sistemas de ficheros que no necesitan comprobación como swap o el CD-ROM Tendrán el valor de «0».
Bueno no esta demás recomendar usar con cuidado este comando (Úsalo bajo tu cuenta y riesgo) 😉
Hasta la próxima y Felices Fiestas para todos !!!
Entradas relacionadas
-
Programa Cliente-Servidor en Python
3 comentarios | Abr 14, 2010
-
Open XenCenter: Una aplicacion para administrar servidores XEN
4 comentarios | May 20, 2010
-
Como saber quien esta conectado a tu router
2 comentarios | Dic 11, 2009
-
Optimizando el servidor Mysql
8 comentarios | Ene 9, 2010
Que buen post, precisamente esta semana al arrancar el sistema me salio errores en estos archivos y puede solucionarlo gracias a las instrucciones que me aparecieron en pantalla.
Este post me a complementado y enseñado más sobre este comando.
Muchas Gracias! Buen sitio
Feliz año nuevo!
@hans1982 Gracias por comentar!!!
Este comando también me salvo la vida, pues tenía problemas con el apt y unos archivos que no se podían modificar y resultó que esa partición tenía errores en los sistemas de archivos. Solo tuve que ejecutar el comando en dicha partición, luego al arrancar de nuevo el sistema todo estaba Ok!.
De nuevo muchas gracias por leer este blog y por comentar.
Y Feliz año nuevo también!!